Gorgojo en leguminosas
Gorgojo en leguminosas
Gorgojo en leguminosas
×

Larva

Adulto B. lentis

Adulto B. pisorum

Adulto en flor

Daños en semilla de guisante

Daños en semilla de lenteja
AGENTE CAUSAL:
Los gorgojos son coleópteros muy pequeños que pertenecen a la familia Chysomelidae. Clasificación según la especie a la que atacan:
- Bruchus pisorum: Guisantes.
- Bruchus rufimanus: Habas.
- Bruchus signaticornis y Bruchus lentis: Lentejas.
- Callosobruchus ornatos: Garbanzo.
- Acanthoscelides obtectus: Judia.
Adultos:
- Tamaño 3,5-4,5 mm. con color pardo oscuro o negro y recubiertos de vello fino, suave y gris.
- Cuerpo con forma ovalada y en relación, la cabeza pequeña. Tiene antenas con manchas blanquecinas y élitros arqueados y pequeños en relación al cuerpo.
Larvas:
- Primer estadio 1,2 mm de longitud tienen patas que las pierden con la muda.
- Resto de estadios llegan a alcanzar 5-6 mm son ápodas, de color blanco con la cabeza oscura y carnosas con forma de letra C.
- Viven en el interior de las semillas hasta que pupan.
Huevos:
- Tienen 0,6 mm de largo y son de color amarillo brillante.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- En primavera el adulto sale del refugio y vuela hacia las flores de los cultivos de leguminosas para alimentarse.
- Realiza la puesta sobre las vainas formadas y a los 10 días las larvas eclosionan y penetran en las semillas. Dentro realizan sus sucesivas mudas haciéndose invisible el orificio de entrada. Antes de ninfar realizan el orificio de salida (excepto en la cutícula) por donde a los 10 días saldrá el adulto.
- Algunos adultos pasan el invierno dentro del grano o en refugios fuera.
- Bruchidae: Presenta 1 generación al año, suelen tener una larva por semilla y no tienen la capacidad de desarrollarse en grano seco (almacenado).
- Acanthoscelides: Tienen 3-4 generaciones/año ya que la larva si se puede desarrollar en semilla seca. Solo la segunda generación es visible en campo.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Rotación de cultivos y eliminar residuos de la cosecha anterior junto con una siembra temprana.
- Limpiar y fumigar el almacén antes de introducir el grano.
- Inspeccionar y ventilar los granos almacenados para reducir la temperatura y humedad.
- Utilizar envolturas resistentes a la penetración de insectos
Umbral de tratamiento para lucha química:
- Muestrear sacudiendo la planta sobre una superficie blanca a partir del inicio de floración.
- Umbral en campo: adultos en más del 50% de la formación de vainas del primer piso de las plantas muestreadas y temperaturas máximas >20ºC.
- Si es necesario, repetir el tratamiento a las 2 ó 3 semanas.
- En almacén, tratar si el grano recién traído está dañado.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación: