Polilla del guisante
Polilla del guisante (<em>Cydia nigricana</em>)
Polilla del guisante (Cydia nigricana)
×

Adulto en flor

Adulto en hoja

Daños en grano

Deyecciones y granos comidos

Larva en guisante
AGENTE CAUSAL:
Lepidóptero de la familia Tortricidae cuya larva ataca a los guisantes en formación.
Adulto:
- La polilla adulta mide, con las alas extendidas, entre 12-15 mm de longitud.
- Coloración marrón plateado, con alas posteriores marrones, igual que las anteriores; estas últimas con reflejos amarillos-ocres en forma de comas (7-12) cerca del extremo del ala frontal, que van disminuyendo de tamaño desde el borde externo hasta la base del ala.
Oruga:
- Color crema blanquecino cuando eclosionan, amarillo después. Cabeza marrón oscuro.
- Su tamaño depende del grado de madurez. Oscila entre 3 y 14 mm.
- La larva presenta ocho líneas de verrugas oscuras con pelos y ocho pares de patas (tres pares en el tórax)
Crisálida:
- Color marrón amarillento. 5 a 7 mm de longitud.
Huevos:
- Pequeños (0,75-0,8 mm) y aplanados en un extremo.
- Coloración blanca al principio, después amarilla y oscura antes de la eclosión.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- La polilla aparece en primavera y tiene una sola generación al año. Se puede observar el vuelo de los adultos en las tardes soleadas.
- La hembra pone los huevos sobre hojas y estípulas durante la floración. Los deposita aislados o en grupos de 2 ó 3, hasta 250 en total.
- Los huevos eclosionan al cabo de 10-14 días. La larva come hojas durante las 24 horas siguientes mientras busca una vaina joven en la que instalarse. Se alimenta de los granos (2 semillas/3-4 semanas aprox.) y llena la vaina de deyecciones que deprecian la cosecha.
- Cuando la larva adquiere su desarrollo máximo se deja caer al suelo donde teje un capullo en el que inverna hasta la primavera siguiente y en el que forma la crisálida.
- La plaga afecta a la vegetación del guisante, la debilita e incluso dificulta la formación de las vainas.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Las variedades tempranas, que son las menos atacadas, deben sembrarse lo más pronto posible.
- Destruir las plantas inmediatamente después de la última cosecha para limitar posteriores fuentes de infestación.
- Instalar trampas con feromonas que atraen a los machos para determinar el momento crítico de la invasión.
- Los datos de capturas en dos días consecutivos junto a los registros de temperaturas máximas y mínimas servirán para decidir que tratamiento insecticida debe utilizarse.
Umbral de tratamiento para lucha química:
- Tratar el cultivo cuando se encuentra en plena floración.
- El umbral para el tratamiento es de 10 polillas por trampa.
- Repetir la pulverización 10-15 días más tarde.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación:
Registro de productos fitosanitarios MAPA