Gusano verde o gorgojo
Gusano verde o gorgojo (<em>Hypera postica</em> Gyllenhal)
Gusano verde o gorgojo (Hypera postica Gyllenhal)
×

Adulto

Larva en yema de alfalfa

Adulto de frente

Larva en yema

Larva joven

Síntomas en hoja

Larva enroscada
AGENTE CAUSAL:
Coleóptero curculiónido cuya larva provoca defoliaciones en la alfalfa.
- Adulto: 4-5 mm. Color castaño con una banda oscura dorsal. Cabeza alargada en forma de pico curvado. Detiene su actividad a < 12ºC. Entra en diapausa en verano. Realizan las puestas en el interior del tallo, practicando pequeños orificios, en grupos de 2-25 huevos (amarillentos, 1 mm).
- Larva: 10 mm en máximo desarrollo (3-4 semanas, 4 estadíos). Ápoda. Amarillenta al nacer, torna a verdoso con una línea dorsal blanquecina y otra pálida en los laterales. Cabeza oscura. Al terminar su desarrollo pupan envueltas en un capullo sedoso blanco, redondeado y ralo tejido sobre las hojas bajas o en el suelo.
- CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Las hembras comienzan las puestas en otoño. Invernan en forma de huevo o de adulto, ocultándose en la corona de la alfalfa o en refugios cercanos.
- Las larvas son las causantes de los principales daños. Comienzan a aparecer al inicio de la primavera, emigrando a las yemas donde se esconden y alimentan. A medida que desarrollan van agujereando el limbo de las hojas y descendiendo por los tallos.
- Los daños se suelen concentrar en el tercio superior de la planta. Las parcelas con ataque fuerte presentan un aspecto blanquecino, por los daños en el parénquima foliar y el secado de la parte aérea. El primer corte suele ser el más perjudicado.
- El adulto joven surge al inicio del verano, se alimenta durante 1-2 semanas, entra en diapausa y a principios de otoño vuelve para aparearse.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Vigilancia: las larvas son difíciles de visualizar, especialmente cuando están en su primer estadío ocultas en las yemas. Se recomienda el uso de manga entomológica para vigilar su aparición (barridos de 180º, al menos 5 barridos/ha).
- Adelantar la siega si se detectan daños.
- En parada invernal, realizar el corte lo más bajo posible y facilitar el pastoreo por ganado en el alfalfar, para reducir el mayor número de huevos posible.
- Favorecer el control biológico natural, tanto parasitoides de larvas como depredadores: priorizar las medidas culturales a las químicas.
Uso de productos fitosanitarios:
- Umbral de tratamiento. En función de la altura de la alfalfa: < 15 cm, cuando se observen daños apicales en al menos el 25% de las plantas; entre 15 y 60 cm: si se capturan 20 larvas/mangueo; > 60 cm, no se recomienda tratamiento (preferible adelantar el corte). Siempre que sea posible, realizar los tratamientos localizados en los rodales.
- Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar antes de cualquier aplicación:
Registro de Productos Fitosanitarios MAPA