<em>Sitona lineatus</em>

Sitona lineatus

AGENTE CAUSAL:

Varias especies de pequeños curculiónidos que atacan a prácticamente todas las leguminosas (guisante, lenteja, vicias, latiros, judía, alfalfa, trebol).

Adultos

  • Longitud 3-6 mm. Color pardo-gris con líneas longitudinales más claras. Rostro corto y ojos grandes. En ocasiones, antenas, tibias y tarsos rojizos.

Huevos

  • En primavera comienza la reproducción, con puestas escalonadas (60 huevos/hembra/ día; 500-3000 huevos/hembra). Huevos de color blanco amarillento en el inicio, para tomar tonalidad más oscura posteriormente.

Larvas

  • Gusano (0,5-6 mm) ápodo de cuerpo arqueado, carnoso y blanquecino, en ocasiones grisáceo, con cabeza amarillenta o marrón. Periodo larvario de 3-6 semanas en el que pasan por 5 estadíos.

Pupa

  • En el suelo, en el interior de una celdilla a 10-15 cm de profundidad.

 

CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:

  • Los adultos aparecen a final de invierno, estando activos todo el año hasta que bajan las temperaturas (12-14oC). Muerden los bordes de las hojas dejando unas muescas semicirculares. Pueden afectar a los ápices de crecimiento. Sus daños suelen ser asumibles, salvo en ataques a plantas muy jóvenes o poblaciones muy elevadas. Las heridas pueden ser vía de entrada de enfermedades.

  • El mayor problema lo suelen causar las larvas. Al nacer migran bajo tierra, alimentándose de raicillas y de los nódulos de la asociación con el Rhizobium (por los que se produce la fijación del nitrógeno atmosférico).

 

LUCHA INTEGRADA:

Medidas preventivas:

  • Arado de la parcela tras cosecha, enterrando los restos de plantas para limitar las infestaciones posteriores.
  • Rotación con cultivos no huésped.
  • Favorecer un crecimiento vigoroso del cultivo.
  • En el caso de la alfalfa, adelantar los cortes.

Uso de productos fitosanitarios:

  • Umbral de tratamiento: cuando se observen 5-10 mordeduras en las 2 hojas más bajas en el 75% de las plantas. Considerar el tratamiento si se cumple el umbral establecido en primavera, entre nascencia y estado de 4-5 hojas, antes de que comiencen las puestas (orientación: suelen comenzar en abril).
  • Excepcionalmente, puede considerarse un tratamiento en el caso de poblaciones altas cuando, una vez superado el estado de 4-5 hojas, se observen mordeduras generalizadas en las hojas superiores.
  • En el caso de la alfalfa, espaciar el posible tratamiento con el corte.
  • Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar antes de cualquier aplicación:

 

                                    Registro de Productos Fitosanitarios MAPA

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter