Helmintosporisis
Helmintosporisis
Helmintosporisis
×

Afectación severa

Síntomas en hoja bandera

Manchas punteadas

Moteado en red
AGENTE CAUSAL:
Enfermedad fúngica ocasionada por distintas especies del género Pyrenophora (sinónimos Helminthosporium, Drechslera, ¿) que afecta principalmente a cebada (P. teres) y avena (P. avenae). En P. teres se distinguen dos formas especiales (f.sp): maculata, que ocasiona manchas punteadas circulares o elípticas, y teres, más alargadas y de aspecto reticulado.
- Persiste de una campaña a la siguiente en restos de cosecha contaminados, pudiendo sobrevivir en ellos durante al menos dos años. También puede transmitirse por semilla en el caso de siembras con grano contaminado.
- Condiciones de infección y desarrollo: temperatura entre 8 y 33oC (óptimo 15-25oC) con humedad alta (>85%) en las hojas durante al menos 10 horas.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- La sintomatología inicial es variable en cuanto a tamaño, forma y distribución de las manchas foliares que produce, que en cualquier caso son de color pardo negruzco o castaño, pudiendo presentar un halo amarillento. Suelen comenzar en las hojas inferiores.
- Con las condiciones adecuadas se producen las infecciones secundarias a otras hojas y plantas. Si las condiciones ambientales persisten, puede llegar a afectar a la espiga y a los granos en formación.
- Las manchas se extienden, incluso uniéndose entre ellas, y terminan por necrosar, pudiendo llegar a secar la hoja por completo.
- La afectación en el rendimiento se produce por la reducción en la capacidad fotosintética de la planta y en la migración de los nutrientes hacia el grano.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Rotación con cultivos no huésped (al menos dos años).
- Enterrado de restos de cultivo y ricios cuando se haya observado presencia la campaña precedente.
- Evitar exceso en la fertilización nitrogenada.
- Uso de semilla certificada de variedades tolerantes.
- En cualquier caso, evitar sembrar con semilla procedente de parcelas afectadas o sospechosas de haberlo estado.
Uso de productos fitosanitarios:
- El uso de productos fitosanitarios debe considerarse especialmente en la protección de las 2-3 últimas hojas, incluida la bandera, pues se estima son las responsables del 70-80% del rendimiento.
- Umbral de tratamiento: cuando en el 100% de las plantas se observen dos o más manchas en las dos últimas hojas desarrolladas, y la previsión climática sea compatible con las condiciones de desarrollo de la enfermedad.
- Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar antes de cualquier aplicación:
Registro de productos fitosanitarios MAPA