Chinches de los cereales
Chinches de los cereales (<em>Aelia</em> spp. , <em>Eurygaster</em> spp. y otros)
Chinches de los cereales (Aelia spp. , Eurygaster spp. y otros)
×

Adulto Aelia

Adultos Eurigaster

Adulto Carpocoris

Adulto Aelia

Puesta recién eclosionada

Puesta a punto de eclosionar

Adultos
AGENTE CAUSAL:
Hemípteros del suborden Heteroptera, con aparato bucal picador-succionador, que se alimentan de las partes verdes y del grano de las plantas. Si bien los más habituales son de los géneros Aelia y Eurygaster, hay otros que también pueden afectar al cereal (p.ej. algunas especies de Carcoporis).
- Adultos:
- Aelia: 10-12 mm de longitud, cabeza triangular terminada en pico y cuerdo ovoide pajizo-amarillento con patrones de dibujo oscuros.
- Eurygaster: 7-11 mm de mayor tamaño, cabeza menos apuntada y cuerpo marrón o grisáceo, ancho y redondeado en el ápice.
- Puestas: en hileras (normalmente dos) de huevos al tresbolillo, en tallos o en el envés de las hojas, en gramíneas espontáneas y en el suelo.
- Aelia: huevos son pajizos y de forma atonelada.
- Eurygaster: más redondeados y verdosos.
- Ninfas: 5 estadíos ninfales.
- Aelia: morfología similar a los adultos, pero de menor tamaño y sin alas.
- Eurygaster: nacen con forma esférica y tonos limón o negros, para ir pareciéndose más a los adultos a medida que desarrollan.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- 1-2 generaciones/año. Hibernan como adultos bajo la maleza en montes o páramos. Se activan al subir la Ta (10-12oC Aelia y 18-19oC Eurygaster), migrando hacia el cereal. Están activos con Ta de 9-35oC (óptimo 22-26oC) y Hdad 60-80%. Los adultos de Aelia tienden a concentrarse en focos. Los de Eurygaster aparecen más diseminados. Tras la puesta mueren los adultos. Una semana más tarde nace la nueva generación.
- Por la picadura pueden seccionar los haces vasculares, ocasionar mal llenado de grano o llegar a secar la planta. El mayor problema es que pueden afectar a la calidad de la cosecha: previo a la succión del grano, inyectan una enzima que provoca la destrucción del gluten, disminuyendo su calidad panadera y transmitiéndole mal olor.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Adelanto de la fecha de siembra y/o uso de variedades tempranas de maduración precoz, para incrementar la probabilidad de escape de la fase de grano lechoso a los momentos de mayor ataque.
- Evitar la presencia de gramíneas adventicias, especialmente el vallico.
- En zonas endémicas, considerar la sustitución del cultivo del trigo por el de cebada.
Uso de productos fitosanitarios:
- Vigilancia: ideal la visualización al atardecer, evitando el frío matutino y el calor de mediodía. Revisar comenzando por los bordes del cultivo.
- Umbral de tratamiento:
- Adultos: ante la aparición de los primeros focos, cuando se observen de 2 a 4 adultos/m2. Recomendable tratar sólo sobre los focos con un margen aproximado de 50 m. Suspender el tratamiento cuando se detecten las primeras puestas.
- Ninfas: una vez eclosionados los huevos, cuando se observen entre 10 y 20 ninfas/m2.
- Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar antes de cualquier aplicación: