Mildiu en patata
Mildiu en patata (<em>Phytophthora infestans</em> (Mont.) de Bary)
Mildiu en patata (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary)
×

Síntoma en hojas

Síntomas en hoja y tallo

Daño en tubérculo

Síntoma en tubérculo
AGENTE CAUSAL
Enfermedad causada por el oomiceto Phytophthora infestans. Es una de las principales enfermedades en patata. También ataca a otras plantas del género Solanum.
Las principales fuentes de inóculo son:
- En forma de micelio en tubérculos infectados.
- Plantas espontáneas infectadas de restos del cultivo anterior.
- Patatas de siembra infectadas.
- Oosporas que hay en el suelo.
- Los esporangios producidos en las fuentes de inóculo son transportados por el viento o la lluvia hasta las partes aéreas de las plantas produciendo lesiones foliares.
- En estas lesiones se producen nuevos esporangios que pueden contaminar otras hojas y tallos o ser lavados por la lluvia pasando al suelo y por tanto a los tubérculos.
- El desarrollo óptimo de la enfermedad se da en condiciones de temperatura de 12-22ºC durante 8-10 horas y humedad cercana al 100%, o tejido mojado en su defecto.
- Puede completar el ciclo en menos de una semana, provocando grandes daños en el cultivo.
- Las esporas, llamadas ooesporas, permanecen en el suelo durante años.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS
- Síntomas en la planta: cerca de los bordes de los foliolos, aparecen manchas pequeñas de color marrón verdoso claro u oscuro, que van evolucionando a zonas necróticas más grandes de color oscuro, castaño o negro.
- Posteriormente se van extendiendo por los peciolos hasta los tallos. Cuando las condiciones de humedad son favorables aparece moho velloso alrededor de las manchas y sobre todo en el envés de las hojas.
- En los tallos aparecen manchas alargadas que pueden dar lugar a su rotura.
- Síntomas en los tubérculos: podredumbre seca, superficial, de color marrón rojizo que avanza irregularmente hacia el interior del tubérculo 1-2 cm. La piel presenta zonas ligeramente hundidas.
- Rápida propagación de la enfermedad con humedad y temperaturas altas que dan lugar a la podredumbre de plantas enfermas con un fuerte olor fétido.
LUCHA INTEGRADA
Medidas preventivas:
- Uso de semilla y patata de siembra certificada, libre de infección. Dentro de lo posible elegir variedades poco sensibles a esta enfermedad.
- Destrucción de posibles fuentes de inóculo como montones de desechos, quema de matas en parcelas muy afectadas, etc.
- Mantener una buena cobertura del tubérculo.
- Remoción de los tubérculos antes del almacenamiento.
- En el almacén una buena circulación del aire y la temperatura tan baja como sea compatible con otros factores de riesgo.
- Si se detecta su presencia, destrucción mecánica de las matas al acabar el ciclo del cultivo.
Umbral de tratamiento para lucha química:
- No hay umbral de tratamiento definido. Aplicación de fungicidas cuando se prevean condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación:
Registro de productos fitosanitarios MAPA