Tornillo de la vid
Tornillo de la vid (<em>Xylotrechus arvicola</em>)
Tornillo de la vid (Xylotrechus arvicola)
×
![Larva sobre madera](/documents/109511/301860/001+Xylotrechus+larva+sobre+trozo+madera+muy+deteriorado.+recorte.jpg/120dde07-6665-020a-b5ab-18c166378466?t=1543582746178&imageThumbnail=1)
Larva sobre madera
![Galerías de <em>Xylotrechus</em>](/documents/109511/301860/027+Agujeros+de+Xylotrechus+en+corte+madera+vieja+cubierto+con+Bayleton.jpg/53c8204d-4c38-3123-c790-471931294fdf?t=1543582746078&imageThumbnail=1)
Galerías de Xylotrechus
![Adulto](/documents/109511/301860/031+Xylotrechus+adulto+visto+a+trav%C3%A9s+de+lupa.jpg/7bc2732a-fc70-7c7e-d994-2f6358ab4065?t=1543582745859&imageThumbnail=1)
Adulto
![Agujeros de salida](/documents/109511/301860/034+Xylotrechus+agujeros+varios+de+salida+y+adulto+en+agujero.jpg/570bd045-0670-4138-9536-9cff93aa9ed4?t=1543582745785&imageThumbnail=1)
Agujeros de salida
![Pupa](/documents/109511/301860/036+Xylotrechus+cris%C3%A1lida+en+placa+Petri.jpg/b8892673-0b64-843e-462a-e889a36306ea?t=1543582745713&imageThumbnail=1)
Pupa
![Adulto](/documents/109511/301860/050+Xylotrechus+adulto.jpg/5a6660cd-5d40-1d5e-aa6d-45e530eb1939?t=1543582745445&imageThumbnail=1)
Adulto
AGENTE CAUSAL
Es un coleóptero xilófago de la familia Cerambycidae, conocido vulgarmente como tornillo de la vid.
Ataca a especies forestales, y también al viñedo. Sobre todo aquellos que están reconvertidos.
Adulto:
- Longitud algo mayor del centímetro. 1,34 cm. hembras y 1,15 cm. machos.
- Coloración singular en bandas amarillas y negras.
Puesta:
- Longitud de casi 2 mm.
- Son blancos, con forma alargada cilíndrica y los extremos aovados.
- Son puestos en grupos de 2-4, cerca de grandes heridas y escondidos debajo de capas de cepa muerta.
Larva:
- De 0,2 a 3,2 cm de longitud. Desarrollo en 2 años en el interior de la madera.
- Son de color blanquecino. La parte primera de la cabeza es oscura y a continuación de esta presenta anillos anchos que van disminuyendo de tamaño.
Pupa:
- Son iguales de tamaño y de forma que los adultos a los que darán lugar.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS
- Tras la emergencia y cópula de los adulto, las hembras realizan la puesta en las rendijas de la madera o debajo de la corteza muerta.
- Las larvas se introducen en el interior de la madera y permanecen allí unos dos años excavando galerías que van taponando con serrín.
- Al completar su desarrollo larvario, excavan unas galerías más anchas, limpias de serrín, comunicadas con el exterior donde pupan. La emergencia de los adultos es bastante escalonada de abril a octubre.
- Los síntomas de la presencia de Xylotrechus en viñedo son: las galerías taponadas de serrín o si son recientes con presencia de larva y los orificios (aprox. 4 mm de diámetro) por donde emergen los adultos.
- Como consecuencia de la excavación de estas galerías las cepas son más débiles, produciéndose brotaciones cortas y con menos producción. En casos severos puede destruirse completamente.
LUCHA INTEGRADA
Medidas preventivas:
- Eliminar los restos de poda, especialmente cuando se trata de madera vieja (de dos o más años), preferentemente por medio del fuego.
- Triturar los restos de poda fuera de la parcela ya que estos pueden servir de reservorio para la plaga.
- No dejar en la poda y en las reconversiones, tocones o resecos ya que son zonas favorables para la entrada de la larva.
- Proteger las grandes heridas de poda y evitar zonas muertas en las reconversiones de la estructura de la cepa.
Umbral de tratamiento para lucha química:
- No hay definido un umbral de tratamiento.
- Los métodos químicos para esta plaga son complejos y resultan poco eficaces ya que aun no se tiene claro el momento de actuar y el modo.
- Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación: