Acariosis en vid
Acariosis en vid (<em>Calepitrimerus vitis</em>)
Acariosis en vid (Calepitrimerus vitis)
×
![](/documents/109511/3163237/ABARQUILLAMIENTO+DE+HOJAS+2.jpg/324fcfe6-066b-ee58-d381-41fa56036aec?t=1686729353151&imageThumbnail=1)
![Abarquillamiento de hojas](/documents/109511/3163237/ABARQUILLAMIENTO+DE+HOJAS+1.jpg/40d16f55-16c6-4e90-1224-6ae386a0932e?t=1686729354580&imageThumbnail=1)
Abarquillamiento de hojas
![Síntomas en hoja](/documents/109511/3163237/ABARQUILLAMIENTO+DE+HOJAS+3.jpg/c64d2d02-e3c4-ecc6-8183-3265afd9e127?t=1686729353603&imageThumbnail=1)
Síntomas en hoja
![Punteado de hojas](/documents/109511/3163237/PUNTEADO+EN+HOJAS+2.jpg/49451798-acc3-b59d-b2fa-69860da9f454?t=1686729354136&imageThumbnail=1)
Punteado de hojas
![Punteado de hojas](/documents/109511/3163237/PUNTEADO+EN+HOJAS+2.jpg/49451798-acc3-b59d-b2fa-69860da9f454?t=1686729354136&imageThumbnail=1)
Punteado de hojas
AGENTE CAUSAL:
Calepitrimerus vitis (sinonimos Epitrimerus o Phyllocoptes vitis) es un ácaro de la familia Eriophyidae que, por sus picaduras, puede ocasionar daños en brotes, hojas, flores y racimos.
- Adultos: de aspecto vermiforme y tamaño microscópico (0,15-0,20 mm), color blanquecino, amarillento o castaño claro y con dos pares de patas.
- Huevos: esféricos (0,04 mm) y blancos. Las hembras hacen las puestas de forma aislada
- Larvas: similares a los adultos, pero más pequeñas. Cuatro estados larvarios, los dos primeros móviles y los dos últimos inmóviles.
- Los ataques se ven favorecidos con desborres lentos (tiempo seco y baja temperatura), lo que aumenta el tiempo para afectar a los brotes nuevos.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Comienza su actividad al inicio de la primavera, picando los brotes jóvenes y la parte inferior de las hojas, pudiendo producir retraso en el desborre.
- En brotes y hojas: debilitamiento y atrofia de brotes, que pueden terminar por caer. Deformación y abarquillamiento de las hojas más tiernas. Posteriormente las hojas oscurecen con un efecto de punteado que se aprecia al trasluz. A medida que la planta avanza en su fenología, los ácaros se desplazan hacia las puntas más tiernas del sarmiento, pudiendo retrasar el ciclo vegetativo.
- En flores y racimos: las picaduras pueden provocar fallos en el cuajado, con aborto de flores, racimos de pequeño tamaño, mal desarrollo de la uva, malformaciones, etc.
- Los daños se relacionan con reducción de la producción y de la calidad de la uva.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Realizar una poda corta dejando muy pocas yemas (donde están la mayor parte de los ácaros). Destruir los restos de poda, especialmente los sarmientos.
- No usar sarmientos de viñedos infectados para injertar la viña.
- Respetar a sus enemigos naturales. Ejemplos: ácaros predadores como Typhlodromus spp., Amblyseius spp., trips predadores como Aeolothrips spp. o neurópteros como Chrysoperla carnea.
Uso de productos fitosanitarios:
- Vigilancia: recomendable uso de lupa o binocular al inicio de la brotación, con especial atención en viñedos con antecedentes.
- Umbral de tratamiento: si bien no existe un umbral claro definido, es recomendable cuando se observe incidencia en el momento del desborre o alta presencia en el envero o al final del ciclo vegetativo. En este último caso, puede ser recomendable un tratamiento preventivo en la campaña siguiente en el momento del desborre.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar antes de cualquier aplicación: