Tronchaespigas Céfidos
Tronchaespigas (<em>Trachelus tabidus</em> y <em>Cephus pygmaeus</em>)
Tronchaespigas (Trachelus tabidus y Cephus pygmaeus)
×

Adulto Cephus pigmaeus

Adulto Trachelus tabidus

Adultos

Corte en la base

Corte en la base del cereal

Detalle de la sección

Forma de S característica

Larvas

Larvas en tallo

Tallos caídos

Adulto Trachelus tabidus
AGENTE CAUSAL:
Himenópteros de la familia Cephidae.
- Adultos: recuerdan a pequeñas avispillas de cuerpo alargado (6-12 mm), cabeza y tórax negro y alas nerviadas transparentes. Suelen observarse descansando en posición invertida en las aristas del cereal.
- T. tabidus: franja longitudinal amarilla a ambos lados del abdomen.
- C. pygmaeus: tres bandas transversales amarillas en el abdomen..
- Larvas: 1,5 mm al inicio, 12 mm en su máximo desarrollo, blanquecina y de cabeza amarillenta, con tres pares de patas muy reducidas. Es característica la forma de S que adquieren cuando se las extrae del tallo.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Las hembras realizan una incisión en la base de la espiga, algo separada de la vaina, y depositan un huevo/tallo (50 huevos/hembra). Tras eclosionar, la larva excava una galería descendente, alimentándose de la médula del tallo y llegando a nivel del suelo.
- Allí roe el interior de la planta con un corte circular, pudiendo llegar a seccionarla. Fabrica un tapón con el serrín aislándose del exterior. Entra en diapausa para hibernar. Pupa en la primavera siguiente, emergiendo posteriormente los adultos.
- La afectación a la médula produce bloqueo de la savia, debilita la planta, ocasiona palidez en la espiga (espiga blanca) y menor desarrollo o aborto de los granos. El corte en la base del tallo puede provocar su caída (otros tronchaespigas como Calamobius filum seccionan en la parte superior).
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
En parcelas donde se haya observado presencia:
- Realizar la cosecha lo más bajo posible.
- Enterrado del rastrojo, preferiblemente con volteo, para reducir la viabilidad de las larvas invernantes.
- Rotación de cultivos, evitando sembrar especies hospedantes (cereales).
- En la medida que la variedad elegida así lo permita, retrasar la fecha de siembra.
Uso de productos fitosanitarios:
- Vigilancia:
- Orientada a detectar el vuelo de los adultos antes de las puestas.
- Los adultos no son siempre claramente visibles: recomendable el apoyo de trampas cromotrópicas o manga entomológica (al menos 5 zonas/parcela; 2-3 mangueos/zona; 2 m o arco de 180º/mangueo).
- Umbral de tratamiento: al inicio del vuelo de los adultos.
- Una vez realizadas las puestas se pierde eficacia en los tratamientos.
- Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar antes de cualquier aplicación:
Registro de productos fitosanitarios MAPA