Pulguillas y alticas
Pulguillas y alticas (<em>Psylliodes sp., Phyllotreta sp., Podagrica sp.</em>)
Pulguillas y alticas (Psylliodes sp., Phyllotreta sp., Podagrica sp.)
×
AGENTE CAUSAL
Pequeños escarabajos saltadores de la familia Chrysomelidae, principalmente de los géneros Psylliodes (pulguilla o altica grande), Phyllotreta y Podagrica (pulguillas pequeñas) que se alimentan de crucíferas como colza, coles y nabos.
Adulto
- Pulguillas grandes: 3-4,5 mm, forma oblonga, color negro con reflejos metálicos verdes o azulados.
- Pulguillas pequeñas: 2-3,5 mm, Phyllotreta es totalmente negro o negro con dos bandas amarillas longitudinales en los élitros, Podagrica tiene los élitros de color oscuro, azulado o verdoso, y el escudo castaño.
Puesta
- Huevos ovalados, 1 mm de largo, anaranjados.
- 50-150 huevos por hembra, de uno en uno o en grupos de 2-8 sobre el suelo. Phyllotreta los pone en las hojas.
Larva
- Tres estadios, de 1,5 a 8 mm de longitud al final del desarrollo, amarillenta con cabeza oscura, 3 pares de patas torácicas.
Ninfa
- Blanquecina, encapsulada en el suelo a 0,5-8 cm de profundidad.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS
- Las hembras inician la puesta de huevos a final del verano, la interrumpen en invierno y la reanudan en primavera. Phyllotreta hace la puesta en primavera.
- Los adultos agujerean cotiledones y hojas jóvenes en forma de perdigonada. Son más activos con temperaturas altas, la lluvia y el frío detienen su actividad.
- Causan daños graves en plántulas que no han desplegado aún la cuarta hoja verdadera, los ataques a plantas más desarrolladas no revisten importancia.
- Las larvas roen las raíces o penetran en los tallos a través del peciolo de las hojas y perforan galerías en ellos. Phyllotreta nemorum mina las hojas.
- Pueden eliminar la yema terminal forzando la brotación de tallos secundarios lo que ocasiona una maduración irregular y una producción menor.
- Los daños son mayores cuando el cultivo está debilitado por el frío o la falta de agua. Las heladas y las enfermedades afectan más a las plantas atacadas.
- Psylliodes napi es especialmente perjudicial en siembras primaverales con tiempo seco y soleado.
LUCHA INTEGRADA
Medidas preventivas:
- Adelantar las siembras de otoño y retrasar las de primavera. Utilizar semilla tratada y dosis altas. No sembrar profundo para facilitar la nascencia.
- Preparar bien el suelo, enterrar o eliminar los restos del cultivo anterior.
- Asegurar la disponibilidad de nutrientes, de nitrógeno en particular, para conseguir un desarrollo rápido de la planta.
- Colocar trampas amarillas para detectar la llegada de adultos: cubetas con agua, jabón y azúcar a ras de suelo o bandas engomadas.
Umbral de tratamiento para lucha química:
- En otoño, hasta que salga la cuarta hoja, el umbral para los adultos se sitúa en 8 de cada 10 plántulas con mordeduras, 3 de 10 en germinaciones tardías, y pérdida del 25% de la superficie foliar.
- Vigilar la presencia de larvas durante la parada invernal. En cultivos poco vigoroso el umbral lo marca la detección de una larva en 7 plantas de cada 10 o más de una larva por planta.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación: