Langosta
Langosta
Langosta
×

Puesta

N1

N2

N3

N4

N5

Adulto

Canutos

Huevos

Nacimiento

Captura con manga entomológica

Zona afectada
AGENTE CAUSAL:
- Ortóptero de la subfamilia Gomphocerinae.
- La más común es Castilla y León es la Dociostaurus maroccanus, acompañada por otras como Calliptamus italicus.
Puesta:
- Huevos son depositados en un canuto u ooteca fabricado por la hembra en la tierra.
- Son alargados, arqueados, de 4,5 - 6 mm y color amarillento.
Ninfa:
- Presentan 5 estadios de desarrollo.
- Comienza el desarrollo de los esbozos alares que progresivamente aumentan de tamaño en cada estadio.
- Progresivo aclareo del color oscuro inicial.
Adultos:
- Alados, de color amarillento-grisáceo, con manchas más o menos oscuras.
- Longitud 2 -3,5 cm, siendo más grandes las hembras que los machos.
- En el pronoto la ¿Cruz de San Andrés¿, en los fémures traseros 3 manchas características y los élitros totalmente formados superan el abdomen.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Plaga polífaga que afecta a numerosos cultivos.
- En Castilla y León generalmente producen daños en pastos, prados, cunetas, perdidos, etc.
- En estado solitario las larvas, ninfas y adultos se alimentan del pasto de la finca donde avivan, pudiendo invadir y devorar los cultivos vecinos.
- Las larvas y ninfas gregarias avanzan juntas en cordones, comiendo a su paso todo el pasto y cualquier tipo de planta que encuentren en su desplazamiento.
- Se calcula que un individuo puede comer cada día entre el simple y el doble de su peso vivo.
- Hay que considerar la alarma social que produce esta plaga, el peligro de accidentes en carreteras y el destrozo que producen de parques públicos y privados.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Atención en la época de nacimientos, para tratar en los primeros estadios del insecto. Vigilar en: zonas aradas antiguamente, alrededor de las rocas, viejos linderos, zonas soleadas y despejadas.
- Comunicar la detección de focos y proporcionar la información para su tratamiento rápido.
- Determinar las zonas de puesta en el mes de julio. Los corros de puesta son los lugares donde nacerán en la primavera siguiente.
- Cuando sea posible, realizar labores de volteo (septiembre-febrero) en los lugares de puesta y avivamiento. Estas labores destruyen los canutos y los entierran. Esto dificulta la eclosión de los huevos o su emergencia a la superficie.
- Evitar el sobrepastoreo.
Umbral de tratamiento para lucha química:
- Insecticidas en formulaciones autorizadas contra ninfas preferentemente, en los lugares de avivamiento y cordones. Contra los adultos, en sus asentamientos y lugares de puesta.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación: