Gusano de alambre
Gusano de alambre (<em>Agriotes</em> spp, y otros)
Gusano de alambre (Agriotes spp, y otros)

Adulto de Gonocephalum sp

Larva de Gonocephalum sp

Larva

Larvas

Orificios de entrada y salida

Parcela de cereal afectada

Amarilleamientos

Tamaños de larvas

Semilla comida

Daños en nascencia
AGENTE CAUSAL:
Coleópteros de diversas especies de las familias Elateridae y Tenebrionidae, cuyas larvas viven bajo el suelo alimentándose de semillas germinadas, raíces, brotes y plántulas de distintas especies vegetales, incluyendo cultivos como cereales, colza, girasol, alfalfa, remolacha, patata, zanahoria, ...
- Adultos: Cuerpo alargado (8-15 mm de longitud) de color castaño o negro y recubierto de pubescencia. Élitros asurcados. Pueden volar, aunque las hembras no suelen hacerlo. Puestas de 150-200 huevos redondos y blancos, aislados o en grupos pequeños, a 1-5 cm de profundidad cerca de las raíces.
- Larvas: la fase larvaria puede durar hasta 4-5 años, pasando por 8 mudas. Nacen con la cutícula blanda, pero luego se endurece (aspecto coriáceo). Alargadas (5-25 mm), cilíndricas y segmentadas. Color tostado o amarillento con la cabeza más oscura. 3 pares de patas torácicas.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Las larvas se alimentan de raíces, semillas y brotes germinados y plántulas, royendo los tallos bajo la superficie. Los síntomas externos son variados: marras en nascencia, amarillamientos, marchitez (incluso muerte de plantas), brotes y tallos cortados o plantas poco vigorosas. Puede expresarse en rodales, desde los bordes o distribuidos por toda la parcela.
- Necesitan suelo húmedo y temperatura moderada. Suben y bajan en el perfil en función de los condicionantes y la presencia de alimento (pueden llegar a profundidad >50 cm). Prefieren suelos sin roturar o con abundante cobertura vegetal. Se alimentan de restos orgánicos hasta la siembra.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
Especialmente en parcelas donde se hayan observado ataques previos, mantener durante varios años las siguientes prácticas culturales:
- Incluir en la rotación cultivos poco susceptibles. No sembrar detrás de praderas ni de otros cultivos plurianuales.
- Laboreo para exponer huevos y larvas a la sequedad y las temperaturas extremas. Arar los barbechos en primavera.
- Eliminar las malas hierbas y rebrotes otoñales en el periodo entre cultivos.
Uso de productos fitosanitarios:
- Vigilancia: realizar muestreos entre nascencia y ahijado buscando posible sintomatología. Debido a que las larvas son subterráneas y difíciles de encontrar, considerar el uso de cebos para su detección (un puñado de granos de trigo o maíz enterrados a 20 cm, destapando a los 7-10 días).
- Umbral de tratamiento: no hay un umbral claro de tratamiento establecido. Caso de haber disponibles, utilizar productos de aplicación en suelo o en la línea de siembra y/o para tratamiento de semilla.
- Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar antes de cualquier aplicación:
Registro de Productos Fitosanitarios MAPA