Nematodo dorado de la patata
Nematodo dorado de la patata (<em>Globodera rostochiensis</em> y <em>Globodera pallida</em>)
Nematodo dorado de la patata (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)

Aparato Fenwick

Huevos y larvas de Globodera

Rodal característico

Muestreo

Quistes
AGENTE CAUSAL:
Los nematodos formadores de quistes son organismos endoparásitos sedentarios de las especies Globodera rostochiensis y Globodera pallida, que producen problemas nematológicos en el cultivo de la patata.
- Poseen 4 estadíos juveniles (J1-J4) y un estadio adulto.
- Presentan un acusado dimorfismo sexual.
Hembra:
- Forma globosa con una prolongación en un extremo. Color castaño y de 0,3 a 0,8 mm de tamaño.
- Presenta una estructura de persistencia en el suelo llamada quiste, formada por el cuerpo repleto de huevos (de 200 a 500).
- Se pueden diferenciar las dos especies por el color de las hembras:
- Del blanco pasa al amarillo dorado y pardo en G. rostochiensis.
- Del blanco pasa al crema, pero nunca amarillo, en G. pallida.
Macho:
- Son filiformes y salen de la raíz para fecundar a las hembras.
- Tienen un arpón oral que les permite perforar la pared de las células del hospedador, e inyectar enzimas que digieren parcialmente el contenido de éstas.
Las condiciones ideales para el nematodo del quiste son suelos frescos, sueltos y en zonas bajas del terreno, que favorecen la supervivencia y movimiento de los estadíos juveniles.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Los nematodos sobreviven en el suelo en forma de quistes, pudiendo aguantar más de 20 años en ausencia del cultivo.
- El ciclo dura 5-7 semanas. Cuando se dan las condiciones; Tª de 10ºC (con óptimo en 16ºC) y exudados radiculares de las plantas huésped, los juveniles buscan las raicillas para alimentarse, penetrando en ellas y cubriendo el ciclo, al final del cual se aparean.
- Primeros ataques en rodales con un pobre crecimiento del cultivo y retraso en la floración. El follaje se vuelve amarillento y si no hay humedad suficiente se marchita, pudiendo morir.
- Agallas y lesiones necróticas en las raíces. Se quedan cortas y proliferan las raíces secundarias sobre las que pueden observarse los quistes.
- Los tubérculos formados son de pequeño tamaño.
- Los daños pueden comprometer la recolección, ya que las pérdidas pueden ser muy importantes.
GESTIÓN INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Limpiar los aperos de labranza, maquinaria, calzado, etc. antes de entrar en una parcela no infestada, para evitar el posible traslado de quistes.
- Rotaciones amplias de cultivos (de 4 a 7 años).
- Sembrar con semilla certificada por algún servicio oficial de control, y no utilizar como semilla patata procedente de zonas infectadas.
- Cuarentena. Puede disminuirse en un 20%, aproximadamente, la población del nematodo, evitando el cultivo de la patata y solanáceas.
- Implantar cultivos permanentes, como alfalfa, praderas, etc. Emplear cultivos trampa de patata para obtener crecimiento rápido y homogéneo.
- Utilizar variedades resistentes, especialmente contra G. rostochiensis.
Umbral de tratamiento para lucha química:
- No existe umbral definido. Los nematodos del quiste son difíciles de erradicar una vez se encuentran en una zona de cultivo.
- Cuando se sepa, mediante análisis, que una parcela está infestada por el nematodo del quiste, se puede intervenir con nematicidas.
- Utilizar productos inscritos-autorizados (Registro Oficial de Productos Fitosanitarios). Consultar el Registro antes de cualquier aplicación:
Registro de productos fitosanitarios