Rincosporiosis
Rincosporiosis
Rincosporiosis

Manchas en hoja

Mancha típica

Manchas en hoja

Plantas afectadas

Rodal afectado

Sintomatología en hoja

Expresión en hoja

Afectación severa en hojas superiores y espiga

Afectación severa en hojas superiores y espiga

Síntomas en espiga
AGENTE CAUSAL:
Enfermedad causada por el hongo ascomiceto Rhynchosporium secalis, que afecta principalmente a la cebada (aunque puede atacar a centenos y triticales), siendo también huéspedes varias gramíneas espontáneas.
- Fuentes de transmisión: la principal son los restos de cosecha, ricios y gramíneas espontáneas contaminadas, en los que persiste entre campañas de cultivo. También puede transmitirse por semilla.
- Condiciones de desarrollo: temperaturas moderadas (6-24oC) y las lluvias favorecen la infección y dispersión. Temperaturas mayores de 25-30oC y el tiempo seco ralentizan o detienen el desarrollo.
Muy común en Castilla y León, ocurre con relativa asiduidad. Sin embargo, sólo si se superan los umbrales de tratamiento puede constituir un problema significativo.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Pequeñas lesiones lenticulares verde-azulado o pardas, que evolucionan a manchas alargadas con el centro de color gris claro y el borde más oscuro con tonos rojizos o negruzcos. Pueden cursar con un halo amarillento que llegue a expresar en toda la hoja. Pueden aparecer aisladas o agrupadas y confluir entre ellas. Finalmente, las zonas afectadas necrosan y se secan.
- Suele comenzar por las hojas inferiores. Factores como la lluvia, el viento o la maquinaria favorecen las infecciones secundarias a otras hojas y plantas. Si las condiciones persisten puede llegar a afectar a la espiga, apreciándose las manchas en las glumas.
- Las pérdidas se asocian con la necrosis y secado de las zonas afectadas, lo que provoca una disminución de la capacidad fotosintética de la planta y una reducción de la migración de nutrientes al grano.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Rotación con cultivos no huésped.
- Enterrado de restos de cultivo, ricios y malas hierbas si se ha detectado presencia la campaña precedente.
- Fertilización equilibrada, evitando defectos o excesos de nitrógeno.
- Uso de semilla certificada de variedades tolerantes/resistentes. Con variedades de primavera, no adelantar la siembra.
- Evitar siembras con semilla procedente de parcelas afectadas o sospechosas de haberlo estado.
Uso de productos fitosanitarios:
- Umbral de tratamiento. Cuando se cumpla:
- Época: entre el estado de dos hojas y la floración.
- Criterio: observación en el 100% de las plantas de dos o más manchas en las dos últimas hojas desarrolladas.
Y la previsión climática sea compatible con las condiciones de desarrollo de la enfermedad.
- Utilizar productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar antes de cualquier aplicación:
Registro de productos fitosanitarios MAPA