Gorgojo de la colza

Gorgojo de la colza

AGENTE CAUSAL:

Diversas especies de insectos curculiónidos del género Ceuthorhynchus. En colza pueden afectar en distintos momentos y a distintos órganos: gorgojo de la yema terminal (C. picitarsis),  del tallo (C. napi, C. rapae, C. pallidactylus) y de la silicuas (C. assimilis, C. obstrictus).

 

Adultos

  • Pequeños escarabajos ovalado/globosos, de entre 2 y 4 mm de longitud y coloración grisácea con tonos negros, pardos, rojizos o verdosos según la especie. Cabeza prolongada en una trompa patente y curva. Tórax cónico. Elitros rayados y pubescentes.

 

Larvas

  • Son ápodas, curvadas, de color amarillento. Entre 3 y 8 mm de longitud. Entre 3 y 5 estadios larvarios según la especie.

 

CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:

  • El  de la yema hace las puestas en otoño. La larva devora la yema terminal, obligando a la planta a desarrollar brotes laterales y retrasando el cultivo. Hiberna como larva en la yema terminal. No suele causar grandes daños.
  • El resto hibernan como adultos en el suelo. Vuelan y hacen las puestas desde la salida del invierno y en primavera: C. napi comienza a volar cuando se superan los 9ºC (máximos de vuelo entre 12 y 15ºC); C. obstrictus aviva a unos 15ºC.
  • El del tallo ataca al final del invierno (en roseta o inicio de entallado). La larva roe la médula del cuello, del tallo y/o los peciolos, formando galerías. Provoca necrosis, deformaciones, encamado, retraso y/o secado precoz.
  • El de las silicuas hace la puesta en el fruto, al que penetra la larva alimentándose de las semillas. 

 

LUCHA INTEGRADA:

Medidas preventivas:

  • Eliminar las malas hierbas crucíferas enterrando en profundidad los restos del cultivo.
  • Rotación con cultivos no huésped (no crucíferas)
  • En la medida de lo posible, evitar las siembras en la proximidad de huertas.

 

Umbral de tratamiento con productos fitosanitarios:

  • Vigilancia: Uso de trampas (cubetas amarillas con agua, jabón y azúcar) justo por encima de la vegetación, revisando semanalmente (cada 3 días cuando empiezan a caer).
  • Umbral de tratamiento: >de 30 adultos/trampa o 7-10 días después de los primeros vuelos, cuando el cultivo ha salido del reposo. Tratar en las horas más cálidas del día. 
  • El gorgojo de la silicua se detecta también sacudiendo las plantas sobre una bandeja o con barridos de manga entomológica durante la floración. Tratar cuando las flores están tirando los pétalos si se observa la presencia de más de un gorgojo cada dos plantas. 
  • Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación:

 

           Registro de productos fitosanitarios MAPA

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter