Jopo en girasol
Jopo en girasol
Jopo en girasol
×
AGENTE CAUSAL:
- El jopo es una planta parásita que se fija a las raíces de su huésped desviando el flujo de agua y nutrientes en su beneficio.
- Dentro de las distintas especies de jopo, Orobanche cumana es específica del girasol. Si bien por el momento su raza F es la más frecuente en España, no puede descartarse la presencia de otras razas o la aparición de nuevas.
- Cada semilla produce un único tallo amarillento, erecto, de altura variable, sin hojas verdaderas, con escamas y brácteas de cuyas axilas brotan espigas de flores.
- El fruto es una cápsula que contiene un gran número de semillas diminutas: una planta puede generar hasta medio millón de semillas, que pueden permanecer viables durante más de 20 años.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- La semilla germina estimulada por exudados de las raíces, con temperaturas de 13-15ºC en el suelo y suficiente humedad. La radícula penetra en la raíz del girasol y conecta sus vasos con los de la planta.
- Algunos tallos emergen antes de que florezca el girasol, florecen, fructifican y dan semillas a la vez que el cultivo. Los daños se manifiestan antes, el girasol deja de crecer y se marchita llegando a secarse. Suele detectarse 4-6 semanas después de la siembra. Las raíces presentan abultamientos en los puntos de inserción del jopo.
- Las pérdidas dependen del grado de infestación de la parcela, pudiendo arruinarse la cosecha cuando cada planta de girasol soporta varios parásitos.
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- La medida más efectiva es el uso de variedades resistentes a las razas presentes en la zona.
- Utilizar semilla certificada limpia de semilla de jopo.
- Retrasar la fecha de siembra.
- En invasiones limitadas, arrancar los tallos de jopo antes de que fructifiquen.
- Evitar transferencia de semillas de parcelas infestadas: no visitar otras parcelas después de haber estado en una infestada, impedir en ellas el pastoreo, reducir el laboreo, limpiar bien la maquinaria...
Umbral de tratamiento para lucha química:
- Siembra de variedades resistentes a herbicidas específicos, realizando los tratamientos en caso de aparición de jopo y siempre antes de que fructifique.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación: