Fusariosis
Fusariosis
Fusariosis
×

Granos con aspecto aguanoso

Aspecto de la espiga

Aspecto general de la parcela

Espiga afectada

Síntomas en espiga
AGENTE CAUSAL
Enfermedad causada por varios hongos de los géneros Fusarium y Microdochium presentes en muchos suelos. La mayoría de las especies son saprófitas, viven sobre restos vegetales.
- La fusariosis afecta a un amplio grupo de plantas, entre ellas muchos cereales (trigo, cebada, avena) y otras gramíneas.
- La propagación de la enfermedad se produce por tres vías principales: La germinación de semillas infectadas, el ataque a las raíces por el micelio saprófito presente en el suelo y por vía aérea, a partir de conidiosporas procedentes de plantas o rastrojos infectados.
- La infección de las raíces, las hojas y las espigas puede ser independiente, producida en cada caso por inóculos diferentes y en distinto momento del ciclo. A menudo la enfermedad sólo afecta a las espigas y no se observan otros síntomas.
- Las lluvias persistentes y una alta humedad en el aire favorecen la aparición de la fusariosis.
- El problema más grave que causa está enfermedad se debe a la producción de micotoxinas, sustancias altamente tóxicas y cancerígenas que estos hongos generan durante su desarrollo. La UE tiene una legislación muy restrictiva sobre la comercialización de partidas contaminadas y recomendaciones para prevenir y reducir la presencia de toxinas en los cereales.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS
- La siembra de granos infectados ocasiona muchas marras en la nascencia.
- La infección de la corona radicular produce podredumbre, necrosis y muerte de las raíces. Estos síntomas suelen aparecer en condiciones de estrés.
- En las hojas se forman manchas ovales de color verde-rosa pálido o verde anaranjado que van oscureciéndose hasta que la hoja termina por secarse o rasgarse.
- En las vainas de las hojas, la base de los tallos y las espigas surgen manchas marrones que evolucionan a necrosis.
- Aparecen rodales de espigas blancas, erectas, con granos asurados o vacíos. El secado comienza por las aristas.
- La fusariosis es más frecuente en zonas encharcadizas y en cultivos densos de gran desarrollo vegetativo.
LUCHA INTEGRADA
Medidas preventivas:
- Adecuada rotación de cultivos evitando la sucesión de especies sensibles.
- Siembra de variedades tolerantes. No utilizar dosis elevadas de semilla.
- Enterrar en profundidad los rastrojos si se ha detectado fusariosis en la campaña anterior.
- Evitar el riego por aspersión durante la floración.
- Moderar las aportaciones de nitrógeno.
- Tratar la semilla si proviene de parcelas en las que se haya visto fusariosis en la primavera.
Umbral de tratamiento para lucha química:
- No existen métodos curativos, se pueden hacer tratamientos fungicidas preventivos cuando se esperan varios días de lluvia o humedad ambiental alta durante la floración.
- Utilizar únicamente productos autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. Consultar el Registro antes de cualquier aplicación: