Pie negro
Pie negro (<em>Pectobacterium</em> spp. y <em>Dickeya</em> spp.)
Pie negro (Pectobacterium spp. y Dickeya spp.)
×

Síntoma en patata de siembra

Planta muerta

Sintomalogía en planta

Tallos con síntomas

Tubérculo afectado
AGENTE CAUSAL
El pie negro es una enfermedad que representa un conjunto de síntomas de pudrición ocasionados por diferentes bacterias:
- Pectobacterium carotovorum (anteriormente llamada Erwinia).
- Dickeya dianthicola
- Inicialmente las bacterias pueden estar latentes en las patatas de siembra.
- Estas bacterias, presentes en la superficie de los tubérculos, se extienden por el estolón, hacia arriba por el tallo si la contaminación la causa la semilla o tubérculo, y hacia las raíces o hacia arriba si la bacteria ha entrado por heridas.
- En condiciones idóneas de alta humedad en el suelo, alta temperatura y heridas en los tubérculos producidas por golpes, magulladuras y fisiopatías, las bacterias latentes se activan pudriendo la semilla (tubérculo madre), antes de la emergencia de las plantas.
- Resulta difícil distinguir las bacterias que ocasionan la enfermedad, cuya determinación debe hacerse en un laboratorio especializado.
- Con temperaturas frescas (inferiores a 18º C) se produce la nascencia. Posteriormente, las temperaturas idóneas para el desarrollo de la enfermedad son de 25º C o superiores, junto a condiciones anaeróbicas.
- La temperatura es el factor principal para el desarrollo de una u otra bacteria.
- La bacteria sobrevive en los tallos o en tubérculos infectado durante el invierno.
CICLO, SÍNTOMAS Y DAÑOS:
- Los síntomas dependen de la variedad de la patata, temperatura, humedad y las condiciones asfixiantes del terreno (encharcamiento y falta de aireación).
- Síntomas en tallos: las plantas afectadas suelen presentar necrosis y reabsorción del tallo subterráneo, presentando una podredumbre de color negro y húmeda muy típica en el cuello.
- Al comienzo la planta presenta un crecimiento normal de tipo erecto, pero con las hojas enrolladas hacia arriba y cloróticas (marchitamiento). En las fases mas avanzadas la podredumbre del tallo se extiende produciendo la infección completa del mismo y la muerte de la planta.
- Síntomas en los tubérculos: desde pudrición poco definida en el contorno, hasta pudrición total de todo el tubérculo con un característico olor desagradable (hedor a pescado).
LUCHA INTEGRADA:
Medidas preventivas:
- Usar patata de siembra libre de bacterias Pectobacterium spp. o Dickeya spp., a ser posible sin cortarla para no incrementar el inóculo.
- No sembrar en suelos muy mojados o encharcadizos, dejando la semilla poco cubierta de tierra si se esperan problemas.
- No regar en exceso procurando tener siempre el terreno bien drenado.
- Evitar la contaminación desinfectando las plantadoras, cosechadoras y el equipo para trocear (no usar sembradoras que dañen las semillas).
- Recolectar con tiempo seco, evitando condiciones húmedas de lluvia, favoreciendo la cicatrización de heridas y limitando la entrada de bacterias.
- Eliminar patatas espontáneas, plantas enfermas y pilas de patatas sobrantes próximas a la parcela de cultivo.
- Ampliar las rotaciones de cultivo.
Umbral de tratamiento para lucha química:
- No existe umbral definido.
- Utilizar productos inscritos-autorizados (Registro Oficial de Productos Fitosanitarios). Consultar el Registro antes de cualquier aplicación: