Recomendaciones Topillo campesino periodo estival 2020
Publicador de contenidos
RECOMENDACIONES TOPILLO CAMPESINO PERIODO ESTIVAL 2020
2 julio de 2020.
RECOMENDACIONES DE MANEJO: PERIODO ESTIVAL 2020
PARA AGRICULTORES
EN COSECHA Y TRAS ELLA
- Cosechar lo más superficial posible.
- Retirar las pacas, los cordones de paja o el forraje del interior de las parcelas en cuanto sea viable.
- Remoción (laboreo) del rastrojo cuando las condiciones del suelo lo permitan. Repetir (pases más someros) si se observan colonias antes de la siembra.
- Si bien es recomendable el laboreo a la mayor profundidad posible, preferible con volteo, cualquier remoción del terreno, por ligera que sea, presenta un resultado favorable.
- En parcelas de siembra directa realizar al menos un pase con chísel o descompactador.
- En cualquier caso, NO plantear siembra directa tras alfalfa, barbecho o pasto, ni en rastrojeras colonizadas.
MANEJO DEL RIEGO
La propia actividad del riego es una de las herramientas más efectivas, racionales y viables para la prevención de riesgos por topillo campesino:
- Cuando se observe colonización de topillo, considerar la viabilidad de provocar un anegamiento total temporal de la parcela.
- Incrementar al máximo la frecuencia de los riegos provocando un ambiente disuasorio para la colonización en el interior de las parcelas.
- Retirar los tubos de riego cuando no sean necesarios.
EN ALFALFAS, FORRAJES Y OTROS RESERVORIOS
- Incrementar la frecuencia de los cortes (dejando la cubierta vegetal lo más superficial posible) y retirar lo antes posible el forraje de la parcela. Con ello se busca reducir la disponibilidad de alimento y la protección frente a depredadores.
- En casos de reservorios colonizados, establecer bandas de seguridad (5 a 10 metros de ancho, mediante remoción de tierra), en sus bordes interiores, dificultando así la migración a otras parcelas.
- En casos de grados de colonización altos en que se observe migración de topillo a las parcelas colindantes, el propietario establecerá los mecanismos necesarios para levantar la parcela.
PARA TODOS LOS AGENTES IMPLICADOS
CONTROL BIOLÓGICO
- Asegurar y fomentar el respeto a los depredadores naturales del topillo campesino (rapaces, comadrejas, zorros, cigüeñas, culebras etc.) y eliminar cualquier práctica que pueda afectarlos.
- Respetar y promover la presencia de árboles, matorrales, majanos u otros elementos que pudieran proporcionar a sus depredadores guarida, lugar de cría o apoyo en su búsqueda de presas.
- Instalación de cajas nido y posaderos permanentes para rapaces en las proximidades de parcelas de cultivo, así como en reservorios, cunetas y arroyos adyacentes.
- Colocación de posaderos temporales (estacas de altura mínima 1,5 metros, preferible con percha en forma de T) en zonas donde pudieran observarse colonias de topillo.
- En los casos que sea posible, facilitar e intensificar el pastoreo en rastrojos, zonas no cultivadas y baldíos.
PARA TITULARES O RESPONSABLES DE OTRAS SUPERFICIES
(Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Confederaciones Hidrográficas y otras entidades o Administraciones propietarias o gestoras de terreno)
EN VÍAS DE DISPERSIÓN
Se hace referencia a cunetas de caminos, regatos, desagües, linderos herbáceos entre parcelas, zonas adyacentes a infraestructuras de comunicación e hidráulicas, zonas de policía de los cauces de agua y entidades similares.
- Considerar que las vías de dispersión, por lo general, son zonas adecuadas para la instalación de elementos y estructuras relacionados con el control biológico del topillo campesino.
Una vez los agricultores hayan cosechado la mayor parte de las parcelas de la zona:
- En vías de dispersión donde se observe colonización por topillo campesino, destrucción mecánica de huras cuando resulte viable.
- Limpieza de la cubierta vegetal herbácea mediante pastoreo o desbroce (en este último caso, evitar que se acumulen en superficie los restos vegetales producidos).
- En cunetas ya limpias de vegetación, procurar su mantenimiento en este estado.
En cualquier caso:
- Cualquier acción de limpieza en las vías de dispersión debe dirigirse únicamente a la cubierta vegetal de naturaleza herbácea.
- Las vías de dispersión pueden guarecer depredadores aliados en la lucha contra el topillo campesino: antes de cualquier actuación, revisar previamente y respetar cualquier otro tipo de elemento, especialmente árboles, arbustos, montones de piedra, nidos, refugios naturales o artificiales de los depredadores, etc., estableciendo una banda de seguridad alrededor de 5 metros.
NOTA:
Las recomendaciones emitidas deberán ejecutarse en función de su viabilidad técnica, cambios en los condicionantes climáticos y disponibilidad particular de medios.